Todos nacemos con un gran líder en nuestro interior, también tú.

lider-coaching

Y ese líder que nace dentro de nosotros, está deseando que le dejemos actuar y expresarse para ayudarnos a lograr todos nuestros sueños.

Ten en cuenta que ese líder que llevas dentro confía en ti y deja en tus manos los preparativos para ese camino que tenéis que recorrer para alcanzar tus propósitos.

Imagínalo como un viaje… Debes decidir el destino y la ruta, debes preparar la ropa, el calzado y lo que levarás en la maleta.
A medida que vas creciendo y avanzando, vas diseñando y modificando el mapa, quitando algunas cosas de la maleta y poniendo otras que te parecen necesarias.

Tu líder siempre está ahí siempre. Quizá hace tiempo que no lo ves y empiezas a pensar que se ha marchado, nada más lejos de la realidad. Aunque te encuentres solo y perdido sin saber hacia dónde ir, tú líder sigue ahí, en tu interior.

Todas y cada una de las experiencias que has vivido han dado forma al mapa, marcado la ruta para caminar hacia tus objetivos. Pero quizá has llegado aun punto en el ya no existen reflejadas nuevas rutas y te sientes perdido en el camino.

Pero no pienses que es el final, recuerda que hay un líder dentro de ti deseando que le dejes actuar y expresarse.
Debes parar, escucharlo y descubrirlo.

Qué hacer para despertar el líder que hay en tu interior

  1. Sé consciente de tu pensamientos. Escucha tu mente, analízalos.
  2. Mantén un control sobre tu egoÉl te ayudará a caminar, pero la ruta la debe marcar el corazón.
  3. Permítete momentos de inspiración, de creatividad y da rienda suelta a tu curiosidad para conocer, descubrir y explorar tus límites.
  4. Practica la gratitud. Todos los problemas, todas las experiencias que has vivido, tanto buenas como malas, te han permitido llegar hasta aquí. Agradécelo.
  5. Precisamente porque son las experiencias las que te han permitido avanzar y crecer, deshazte del miedo a encontrarte con obstáculos en el camino.
  6. Suelta las piedras que te pesan. Sácalas de la mochila… Perdona. Caminar ligero hará que tu viaje sea mucho mejor, que lo puedas disfrutar.

Son muchos factores los que intervienen a la hora de que los colaboradores de una empresa consideren la organización un buen lugar para trabajar. Horarios, buen ambiente, conciliación laboral, comunicación, liderazgo… Muchos factores.

Y si hablamos de recursos humanos, podemos decir que resulta exitoso el trabajo de este departamento cuando se logra que las políticas de la empresa y la práctica alcancen un equilibrio de manera que ello fomente la productividad y los empleados o colaboradores se sientan bien en su puesto de trabajo y estén comprometidos con su actividad y la organización.

En el post de hoy, mi intención es daros algunas claves que, llevadas a la práctica en la organización, os ayudarán a crear un buen ambiente laboral:

Genera confianza entre tus colaboradores

Confianza. ¡Qué importante es!

Sí, también en el ámbito laboral y entre los colaboradores de cualquier organización.

Todo funciona diferente y mucho mejor en aquellas empresas en las que los colaboradores, tanto entre ellos como con la empresa, se sienten comprometidos. Y para esto es necesario que haya confianza.

Mi consejo para comenzar a fomentar esa confianza: no impongas decisiones, pregunta, plantea dudas, escucha ideas.

Aprende a escuchar

Y hablando de escuchar, este es otro aspecto fundamental para lograr un buen clima laboral.

Escucha lo que dice tu equipo, pero no solo con las palabras, también con su lenguaje corporal, con sus ideas.

Reconoce el esfuerzo

Otra de las claves para alcanzar ese buen clima laboral es el reconocimiento al esfuerzo.

Cuando un trabajador ha hecho un gran esfuerzo o se ha dedicado de manera especial a una tarea o trabajo, es importante que se reconozca su esfuerzo. Quizá con unas simples palabras, quizá con un premio, etc.

Promueve la autonomía

Atrás quedaron modelos de negocio que iban en sentido contrario a esta idea…

En la empresa actual, los colaboradores no solo deben adquirir responsabilidades relacionadas con su cargo, sino que es muy importante promover la autonomía de cada miembro del equipo, fomentando que puedan pensar de forma libre y crítica, que propongan ideas y que se impliquen e involucren.

La clave está en que sientan que sus opiniones cuentan y además son importantes, así como su trabajo.

Crea un espacio físico agradable

Aunque no lo creas, el espacio físico en el que se trabaja, es importante para un buen ambiente organizacional.

Procura que tu equipo trabaje en un lugar ordenado, confortable, limpio, luminoso… un espacio que potencie la creatividad. Ten en cuenta que pasaréis muchas horas en la oficina, trabajar en un lugar agradable y que ofrezca las herramientas necesarias para desempeñar la actividad es fundamental.

SI te fijas en las oficinas de hoy en día, reina el concepto open space. Un concepto participativo, colaborativo y que facilita la comunicación entre los diferentes miembros del equipo.

Realiza una buena gestión del management

Y cierro este bloque de consejos para alcanzar el tan deseado bien clima organizacional hablando de líderes.

Si quieres un buen ambiente en tu equipo o en tu empresa, asegúrate de escoger los líderes correctos.

Mucho hemos hablado de liderazgo en el blog. Te invito a dar un paseo por los artículos y descubrir las claves del liderazgo. En este caso, ten especialmente en cuenta que existen diversos tipos de lirerazgo (autocrático, delegativo, democrático, natural, transaccional y transformacional; entre otros) que se adaptarán en función del área de la empresa o del momento que ésta atraviese.

 

Os invito a poner estos consejos e ideas en práctica y, por supuesto, a contarme vuestra experiencia al respecto… 
Gracias por estar ahí. Nos leemos la próxima semana. Mientras, no olvidéis ser muy felices. 

¿Cuántas veces has tenido la sensación de estar estancado profesionalmente? 

¿Cuántas veces has querido ver resultados inmediatos y te ha invadido la frustración por no saber cómo conseguir seguirlos?

estancamiento

Puede que pienses que has esperado demasiado. O quizá te sientes tan estancado que un cambio inmediato ha dejado de ser un deseo y se ha convertido en una necesidad.

¿Te suena todo lo anterior?

Es muy frecuente encontrarse con  personas que quieren resultados YA.

«Voy a abrir mi empresa y quiero generar ingresos ya porque lo necesito.»

«Quiero un cambio de trabajo ya y empezar desde donde estoy ahora, no empezar desde abajo de nuevo.»

La pregunta del millón es, ¿qué puedo hacer si quiero resultados inmediatos?

Si es este tu caso, hay dos claves importantes que debes tener en cuenta:

1. ¿Qué estás haciendo para conseguirlo?

Si quieres conseguir algo, es importante que hagas lo necesario para lograrlo.

Te invito a hacerte esta pregunta y reflexionar qué estás haciendo para conseguir seguir esos resultados que quieres.

Para ver resultado es fundamental tomar acción. Las cosas no llegan por arte de magia… Y menos si lo que quieres es que lleguen rápido.

¿Acabas de crear tu negocio y quieres empezar a tener clientes? 

Deja de pensar y lamentarte; deja las excusas y…

Si sabes qué hacer: Hazlo.

Y si no sabes qué hacer: Aprende.

¿Cuesta dinero y no tienes o no quieres gastártelo? Tienes un problema.

¿Aprender requiere tiempo y no tienes ese? Efectivamente, tienes un problema.

La buena noticia es que tener un problema no es malo. Lo malo es quedarse inmóvil.

Si sabes lo que quieres, averigua qué necesitas para conseguirlo y, si de verdad merece la pena para ti… Haz lo que sea necesario para lograrlo.

2. Tener resultados inmediatos no es fácil

Seamos sinceros, esperar resultados YA, no es realista. Casi todo requiere de tiempo y paciencia. Y casi siempre más tiempo del que teníamos previsto.

Empezar con  la expectativa de CO seguir resultados inmediatos es comenzar con  el listón demasiado alto y con muchas probabilidades de acabar frustrado por no conseguirlo tan rápido como esperabas.

 

quien se atreve

Hoy quiero compartir con vosotros un poema y una reflexión. Ambos con el título «el mundo pertenece a quien se atreve“.

Poema de Charles Chaplin

” ¡Vive!

Ya perdoné errores casi imperdonables.

  • Traté de sustituir personas insustituibles,

de olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso.

Ya me decepcioné con algunas personas,

mas también yo decepcioné a alguien.

Ya abracé para proteger.

Ya me  reí cuando no podía.

Ya hice amigos eternos.

Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.

Ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de felicidad.

Ya viví de amor e hice juramentos eternos,

pero también los he roto y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos.

Ya llamé sólo para escuchar una voz.

Ya me enamoré por una sonrisa.

Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y…

Tuve miedo de perder a alguien especial

y terminé perdiéndolo

¡pero sobreviví!

¡y todavía vivo!

No paso por la vida

y tú tampoco deberías sólo pasar… ¡Vive!

Bueno es ir a la lucha con determinación

abrazar la vida y vivir con pasión.

Perder con clase y vencer con osadía,

porque el mundo pertenece a quien se atreve

y la vida es mucho más para ser insignificante.”

—Charles Chaplin— 

Atrévete

El mundo sigue avanzando gracias a los valientes. El mundo gira y avanza gracias a aquellos que se atreven a ir hacia delante en busca de lo que pretenden, de sus sueños, de los que están dispuestos a lanzarse…

Gracias a los valientes, se va abriendo el camino y lo vamos más claro.

Conozco a muchas personas valientes que se han atrevido a hacer cosas que los demás no se atrevían. Que decidieron vencer sus propios miedos y no dejarse paralizar por ellos…

Y que no existe ni una sola persona que no tenga miedos, lo que existen son personas capaces de actuar y ser valientes a pesar de sus miedos.

  • ¿Te atreves?

El primer consejo cuando te decides por el cambio es que debes ser realista. Con los pies en el suelo, me gustaría hoy hablarte de las bases para reinventarte a nivel profesional:

reinventarse a nivel profesional

En una guía básica del cambio se podría empezar por la recomendación de no empecinarse en aquello para lo que uno no está realmente dotado:

  • Experimenta con aquello nuevo a lo que quieres dedicarte.
  • Haz balance sobre qué te apasiona.
  • Olvida los prejuicios que limiten tu capacidad de recolocarte.
  • Debes tener muy claro qué quieres en tu nuevo trabajo

Bases para reinventarse a nivel profesional

A menos que se esté al comienzo de la vida laboral, no todos pueden permitirse invertir tiempo y dinero para desarrollar las nuevas habilidades que ya resultan indispensables.

Inicia tu actividad en un sector diferente

En vez de cambiar tus funciones, debes pensar en iniciar tu actividad en un sector diferente, porque la estabilidad en el empleo ya no supone mantener el mismo trabajo en el mismo sector.

Hay perfiles personales con éxito y el triunfo profesional tiene que ver con estar al tanto, formarse continuamente y saber cuál es la evolución natural de lo que hemos estudiado y para lo que nos hemos preparado, ya que hoy resulta complicado que alguien pueda mostrarte el camino profesional ideal cuando estudias una carrera.

Aprendizaje continuo

Aprendizaje continuo, y también adaptación y visión desde arriba de las cosas que se pueden hacer. Por eso una de las estrategias que debes emprender es hacerte responsable de tu propia trayectoria profesional y de tu propia empleabilidad.

Si no eres capaz de liderarte a ti mismo difícilmente podrás llegar a liderar a otros

Céntrate en el liderazgo personal que te lleva a trabajar tu reputación frente al entorno, para que seas tenido en cuenta en un ámbito de cambio.

Busca las oportunidades. Y si no existen, créalas

Si lo que buscas es reinventarte, mira a tu alrededor… Y si no encuentras las condiciones adecuadas, créalas.

Aparecen nuevas oportunidades que tienen que ver con la democratización tecnológica, que ha revolucionado también el negocio del reclutamiento.

Cuidar tu marca personal ya no es una opción sino una necesidad

Gestiona tus ‘perfiles sociales’, porque algunas tendencias internacionales hablan de la posibilidad de que los empleadores puedan otorgar en un futuro cercano una importancia determinante a nuestra actividad en ellas.

¿Qué consejo le darías a alguien que ha terminado su formación y está a punto de incorporarse al trabajo, al mundo laboral por primera vez?, me preguntaron ha e unos días…

 

 

 

 

 

Le preguntaría ¿Qué quiere hacer con su vida?

Le diría que elabore un plan de acción, que defina sus objetivos, metas….

En mi experiencia profesional, he pasado por distintas etapas y he podido comprobar que en muchas ocasiones, lo que realmente te lleva a conseguir el éxito no es sólo la formación, la experiencia, si no que LA GRAN CLAVE una gran parte de ello depende de la ACTITUD que decidas tomar.

Efectivamente ya tienes la formación, sabes lo que demandan las compañías etc., pero la parte sostenible en el tiempo es TU ACTITUD.

En un momento de mi vida tuve que dar el salto de la facultad al mercado laboral y me encontraba en una situación nueva, de incertidumbre, de miedos, de inseguridad…

Me puse a mandar currículums y a esperar a que me llamaran. Tenía la ilusión de pronto encontrar mi lugar, de incorporarme al trabajo por primera vez en una empresa en la que aprender y crecer. En las primeras pruebas para entrar en las compañías que hice en la entrevista personal me echaron para atrás por mi falta de experiencia.

Me di cuenta de que si quería conseguir mi objetivo, tenía que hacer otras cosas, no solo esperar a que alguien me llamara y me diera otra oportunidad. Tenía que cambiar mi actitud.

Empecé entonces a explorar otras opciones que no me había planteado antes, trabajé en algunos puestos relacionados con lo que quería hacer, eché currículums en empresas para que me llamaran para sustituciones en empresas, trabajé para diversas compañías, y todo esto hizo que fuera cogiendo experiencia, que me conocieran… y me abrió las puertas para conseguir lo que yo quería, que me contrataran.

Ahora que ya había tenido algunas tomas de contacto con el mundo laboral me decía ¡Quiero un contrato FIJO!

Una vez que lo conseguí, por supuesto empecé por abajo, y mi ACTITUD no fue sólo CUMPLIR con mi puesto de trabajo.

¿Qué hacía?, le pedía y ofrecía a los supervisores que me dieran algunos trabajos, les pedía opinión, les hacía preguntas, sugerencias.

¿Que conseguí con esto? Que rápidamente me promocionaran.

Y esto no fue por el tiempo que llevaba allí, ni por mi formación, CREO fue por mi ACTITUD PROACTIVA.

Tras la aparición de muchos robots o, me viene  a la mente, el polémico botón rojo de Google sure una duda:¿

¿Nos quitarán los robots el empleo?

He desarrollado la mayor parte de mi vida profesional en empresas de exhibición Cinematográfica. Tal vez la guerra entre máquinas y humanos que mostraba James Cameron en su película «Terminator» (1984) haya sido la inspiración de Google, que decidió patentar una tecnología que intenta proteger a la raza humana en caso de que la tecnología amenace su seguridad e integridad.
O puede que lo fuera el más reciente film «Ex Machina», que exploraba los retos de la interacción entre la inteligencia artificial y los humanos.
Mi opinión que comparto con la de algunos expertos, es que Es improbable que los robots actúen óptimamente todo el tiempo.

La solución de Google consiste en un «botón rojo de emergencia», que sería capaz de «apagar» toda la inteligencia artificial,
«ningún sistema es infalible; es una cuestión de hacerlo tan bueno como sea posible. Y éste es uno de los primeros pasos».
«Tomar conciencia de la seguridad es esencial para (el desarrollo de) casi todos los sistemas informáticos, algoritmos y robots»
Seamos OPTIMISTAS. La tecnología nos ha ayudado a configurar una sociedad objetivamente más próspera sin encontrar señal alguna de esa pérdida de trabajo por culpa de las máquinas, sino más bien todo lo contrario: en los países con un uso más avanzado de la tecnología como USA Japón, China o Alemania el paro se encuentra por debajo del 5% de la población activa.
Así que la próxima vez que vea un reportaje sobre cómo los coches sin conductor van a dejar sin trabajo a los taxistas, los drones a los repartidores y la inteligencia artificial y los robots las mayor parte de las profesiones cualificadas, tómeselo con optimismo. No nos enfrentamos a un fenómeno nuevo, sino a una tendencia con siglos de antigüedad que en términos absolutos ha mejorado las condiciones de vida de los habitantes del planeta

Cuáles son los principales retos a los que la juventud debe hacer frente hoy en su transición al mundo laboral?
Varía según el entorno, continentes y en menor medida países. Generalizando las oportunidades laborales existen, aunque no los colaboradores que las grandes compañías quieren.
El 48% de los empleadores a nivel mundial encuentra dificultades para encontrar el talento que cumpla con los requisitos suficientes para ocupar un puesto en una organización.
Los retos puntuales que esperan solución en el terreno de la búsqueda de talento, así como las posibles soluciones que puedan potenciar la formación de profesionales cualificados opino que son:
1. La pirámide poblacional se invierte.
El desempleo es un viejo problema para muchos países. El 17% de la población se encuentra conformado por jóvenes.
Atender las necesidades de la juventud es apremiante no sólo para los empleadores, sino para una sociedad que debe ser sostenible antes del 2050, ya que se espera que la población mayor de 60 años pase de 841 millones a más de 2000 millones dentro de los próximos 35 años.
2. Las escuelas no escuchan a las empresas
Armonizar la Educación con el Empleo.
Hay una gran solución para catapultar el talento en el mundo, pero también sabe que encierra el principal reto de mejorar el sistema educativo, para generar talento calificado y satisfacer la demanda de las compañías” escuchar y atiendan sus necesidades, ya que uno de los retos es entender las habilidades que requiere el empleador a los profesionales.
3. Emprendimiento, ¿opción para formar talento?
Las empresas cada vez demandan mayor experiencia de los candidatos a un puesto de trabajo. Este requisito puede convertirse en un martirio para los más jóvenes .
La solución implica no sólo tocar la puerta de los grandes corporativos, sino abrir ventanas a través de los emprendedores. “En un momento en que las economías más grandes enfrentan problemas económicos es importante apoyar a los emprendedores para que impulsen la experiencia de los jóvenes”.
La implementación de programas de entrenamiento profesional, mentores que impulsen el desarrollo de los emprendedores y el fomento de programas de aprendizaje y prácticas son una tendencia saludable que puede utilizar a su favor.
El tiempo es un activo valioso que nadie puede desperdiciar para alcanzar la meta de un mejor talento.

Decía Erick Hoffer «En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe.»Futuro del te trabajo

La vida de las Organizaciones en nuestro tiempo es corta, apenas supera la docena de años ¿Por qué? Mi creencia es porque no se adaptan al cambio (La era del Cambio va a ser la constante ha llegado y parece que para quedarse) como decías antes puessss… estamos en la REVOLUCIÓN DIGITAL, y como sabemos estamos HIPER, conectados / informados / de poner en valor de lo Social, de las tendencias.

Leer más

Ser líder no tiene una receta mágica. Sin embargo, cada vez más directivos apuestan por los servicios de un coach para convertirse en líderes.

Creo que en algún momento os he hablado ya en el blog del origen del coaching… Y lo cierto es que el mundo empresarial no dista mucho del mundo deportivo, en el que los deportistas se entrenan para ser los mejores.

También hemos hablado en alguna ocasión de si líder se nace o se hace. La pregunta del millón…
Podemos haber nacido con ciertas habilidades y cualidades para la dirección; pero lo cierto es que un buen líder no solo nace, se hace.

¿Qué necesita un profesional para ser un buen líder?

Decía al principio que no existe una receta mágica. Pero sí es necesario contar con algunos ingredientes fundamentales para el liderazgo. Por ejemplo: carisma, visión de futuro, capacidad de autocrítica, organización, adaptarse y saber generar cambios, capacidad de escucha y saber coordinar equipos.

Y, no nos equivoquemos, un buen líder no es un profesional con un puesto directivo en una empresa o alguien que tiene a su cargo a decenas o cientos de empleados. No. Un buen líder es alguien capaz de dar ejemplo, que se pone al servicio de los demás, a quien la autoridad no le viene dada sino que se la gana con respeto…

Aunque especialmente en España nos hemos resistido, esta época de grandes cambios que se han producido además a una gran velocidad, los directivos han empezado a entender la necesidad de establecer nuevas formas de gestión y dirección de personas sin dejar a un lado la gestión de la empresa y las exigencias del mercado.

El papel del coach en un proceso hacia el liderazgo

En un principio, los profesionales recurrían al coach para cambiar, superar o modificar comportamientos que generaban conflicto. Poco a poco esto ha ido cambiando… Y hoy, el papel del coach para directivos tiene como principal finalidad mejorar el desarrollo de las los profesionales con un gran potencial. Y va aún más allá nuestro papel, ayudamos a profesionales y directivos a convertirse en líderes.

Nuestro papel es un papel observador que ayuda a ver y abrir nuevas formas y posibilidades. Así, ayudamos a los directivos a hacerse cargo de sus propias decisiones y los resultados que esas decisiones provocan.
Es un camino, una ruta que al recorrerla, los profesionales aprenden sobre sí mismos. El coach, le guía y acompaña en ese proceso, estableciendo pautas y analizando los resultados.

Retomando esa pregunta tan presente ¿líder se nace o se hace? Mi respuesta: líder primero nace y después se termina de hacer.

Como decía al principio, necesitamos algunas características innatas, como el carisma. Sin embargo, solo eso no es suficiente. Debe ir acompañado de talento y muchas otras características que, definitivamente, se deben aprender.

 

¿Te sientes estancando?, ¿crees que podrías dar más de ti mismo? ¡Hablemos! Me encantará conocerte, sin compromisos, conocer tu caso y experiencia y acompañarte en ese camino hacia el liderazgo.