• LinkedIn
  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
Teléfono 649 39 74 57
José Ramón Valbuena Coach y Mentor
  • Inicio
  • Quién Soy
    • Dicen de mi
  • Qué y para qué
    • Coaching para Directivos
    • Coaching para mandos intermedios
    • Procesos de cambio
  • Cursos y Talleres
    • PROGRAMA “ASP”
    • TALLER PEP
    • TALLER RDC
    • Test de Diagnóstico
    • Indicador
  • Entrevistas a…
  • Contacto
  • Blog
  • Menú Menú

Claves para liderar a la Generación Millennial

Coach Directivo

los-millennials

Mucho se habla hoy en día de la  «Generación Millennial», una generación que supone ya una parte importante de la fuerza laboral. Pero, empecemos por el principio,

¿Qué es la Generación Millennial?

Aunque no existe precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación, los expertos hablan de los nacidos entre los años 1980 y el 2000, ellos forman lo que conocemos como Generación Millennial; una generación que hoy contribuye a la expansión y crecimiento de los negocios.

Hoy, dedico este post a ellos. O más bien a los líderes que han de gestionar equipos con millennials. Y, si bien el tema da para mucho, he resumido en tres claves los aspectos básico para liderar con éxito a esta generación…

Claves para liderar a la Generación Millennial

Foco y estructura flexible

Los líderes que venimos de generaciones anteriores, en la mayoría de los casos, acostumbramos a priorizar y organizar con anticipación el trabajo de los días y semanas. Sin embargo, los millennial funcionan mejor a través de la flexibilidad.Sin duda, ofrecerles lo que necesitan bajo una estructura con límites, obviamente, pero flexible, desembocará en un ambiente positivo y una mayor productividad e implicación.

No quiero decir con esto que debamos dejar todo a la improvisación. Por supuesto que hay rutinas que pueden y deben programarse: objetivos que les ayuden a enfocarse y alcanzar las metas, reuniones necesarias (semanales, mensuales…), etc.

Los millennials programan el trabajo de una manera diferente, tienen una forma muy eficaz de organizar el espacio de trabajo y un sinfín de puntos positivos de los que, como líder, también se puede aprender mientras se actúa como modelo inspirador.

Permitirles crecer

Los millennials destacan por tener una gran seguridad en sí mismos, por lo que no precisan de un jefe o un gerente, aunque sí de un buen líder.

No están interesados únicamente en el plano económico, a esta generación le motiva trabajar en proyectos significativos, en los que se les valora. Esta es una de las grandes claves para un buen liderazgo, ya que la generación millennial expresa su identidad a través del trabajo que desempeña.

Demandan proyectos en los que el impacto que son capaces de provocar con su trabajo es importante para la organización. Y al mismo tiempo necesitan ampliar sus capacidades, habilidades y conocimientos.

Fomentar el aprendizaje y conocimiento

Lo decía justo ahora, la realización y productividad de esta generación depende de mucho más que un sueldo, necesitan una retroalimentación.

El papel directivo en este sentido es fundamental: apoyar el crecimiento, fomentar el aprendizaje, mostrar interés por sus formas de trabajar a la hora de llevar a cabo un proyecto o parte de él, incluso revisar su progreso resulta es muy importante para un buen liderazgo.

 

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/03/los-millennials.jpg 765 1360 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-03-16 08:39:442018-09-17 18:04:57Claves para liderar a la Generación Millennial

Directivos digitales

Coach Directivo

directivos digitalesLa transformación digital a la que estamos asistiendo y que protagonizan, sin ninguna duda, las empresas, requiere de una transformación cultural en la que la clave son las personas.

La capitalización ya no es una alternativa, es una necesidad. El renovarse o morir más claro que nunca.

Las claves de la transformación digital

Los clientes tienen poca tolerancia a los errores y fallos

La tecnología es la herramienta para la interacción con los clientes en el ámbito digital. Es por ello qe cualquier error o fallo afecta directamente a su experiencia y, casi inevitablemente, eso puede afectar también a la rentabilidad de la compañía.

Un ejemplo muy claro son los tan en auge ecommerce. Multitud de estudios revelan que si la página tarda más de 3 segundos en cargar, el usuario y potencial cliente abandona la tienda.

Flexibilidad, agilidad e inmediatez

Las cosas suceden al instante, por lo que las soluciones deben producirse también al instante. Más tarde, podría ya no tener sentido o tener consecuencias.

Transparencia y la responsabilidad

En el ámbito digital todo se puede medir… Por lo que la responsabilidad y la transparencia, tanto a nivel interno como de cara al cliente, es fundamental.

El equipo directivo pierde el control absoluto

El control ya no es exclusividad del directivo. Todas y cada una de las decisiones tomadas deben realizarse teniendo en cuenta el impacto que provocarán en el entorno.

Son los directivos digitales los líderes del cambio

La transformación digital de toda organización debe comenzar desde arriba, y debe al mismo tiempo asegurarse de la implicación y el compromiso de todos los colaboradores.

Ante el cambio y nuevo paradigma, éstos son los principales objetivos de los directivos digitales:

  • Liderar y gobernar la transformación digital.
  • Crear en la empresa una visión digital.
  • Enfocar el trabajo de forma colaborativa.
  • Llevar la transformación digital a toda la organización.

Principales funciones de los nuevos directivos digitales

Formar y potenciar el talento digital

Integrar y fomentar el nuevo talento es una de las principales funciones de los nuevos directivos digitales.

Impulsar la colaboración

Propiciar e impulsar la colaboración en todas las áreas de la compañía es otra de las máximas. Y, sin duda, la mejor vía ante el proceso de transformación.

Reforzar las relaciones dentro y fuera de la compañía

Reforzar y flexibilar las relaciones es otra de las funciones clave. Buscar y establecer acuerdos de colaboración es una de las tendencias ante el nuevo marco.

¿Preparados para la transformación digital?

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/03/directivos-digitales.jpg 281 600 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-03-11 12:04:582018-09-17 18:04:54Directivos digitales

Lo que debes evitar para conseguir tus objetivos

Coach Directivo

Todos hemos pasado por situaciones complicadas, por momentos difíciles. Esto es algo a lo que no hemos escapado ninguno. Y es precisamente en esos momentos en los que las cosas no van como esperamos o deseamos cuando, más que nunca debemos buscar un equilibrio. Sin embargo, llevarlo a la práctica no es tan fácil como simplemente pensarlo o desearlo.

Cada uno de nosotros somos un mundo. Cada uno de nosotros cuenta con sus propias experiencias y circunstancias. Todos somos diferentes. Y somos diferentes también en nuestra forma de ser.
Es fascinante mirar a nuestro alrededor y comprobar cómo, dos personas, ante situaciones similares actúan y reaccionan de maneras totalmente diferentes; donde unos ven muros, otros ven retos a superar.

Sin duda, la inteligencia emocional juega un papel fundamental en esto. A mayor inteligencia emocional, mayor capacidad de dirigir nuestra vida tendremos. Cuantos más y mejores sean nuestros recursos emocionales, mejor nos irá en todos los aspectos de nuestra vida.

Y lo mejor de todo esto es que la inteligencia emocional es algo que se adquiere, que se trabaja… por lo que todos podemos tenerla y mejorarla.

De la misma manera que podemos trabajar para desarrollar nuestra inteligencia emocional, hay cosas que podemos evitar precisamente para mejorarla. Y es precisamente de esas cosas de las que os quiero hablar hoy, de lo que una personal inteligente emocionalmente no hace o haría. ¡Vamos allá!

Permanecer en su zona de confort

Una personal con inteligente a nivel emocional, desde luego, no se queda en la zona cómoda, esperando que las cosas pasen. Ahí dentro nada interesante pasa. Y eso lo saben muy bien.Tienen muy claro que todo lo que merece la pena está precisamente fuera de la zona de confort… y no se conforman con desear, salen y van a por ello.

En su vida no hay hueco para el rencor

El rencor es una emoción negativa que provoca un gran impacto en nosotros, en nuestra vida. Inevitablemente este tipo de emociones negativas nos generan estrés y eso no es precisamente bueno, ni para nuestro cuerpo, ni para nuestra mente.

Una persona con inteligencia emocional sabe que anclarse al rencor significa someterse a un estado de incomodidad y estrés. Y cualquiera, lo que busca, es justamente lo contrario… soltar todo lo malo, lo negativo, lo que no aporta.

No tienen la necesidad de exigir atención

La necesidad de recibir continuamente atención, sin duda, es síntoma de carencias, de problemas a la hora de definir una identidad propia.

Cuando una persona posee inteligencia emocional, hace lo que considera oportuno en cada momento, sin importar lo que hay alrededor o lo que opinen los demás sobre ello… y, por supuesto, lo hacen tanto si hay como si no hay alguien que les apoye y mime su ego.

Una persona inteligente a nivel emocional tiene sueños, restos y objetivos claros… y ha trazado un plan para alcanzarlos. La inteligencia no le exime de los errores, pero sí le sirve para medir y recompensar sus avances y también para aprender de los fracasos y volver a intentarlo con más experiencia y sabiduría.

 

Gracias por leerme. Ya sabes que me encanta conocer vuestras opiniones y visiones, así que estás invitad@ a comentar y participar…
¡Nos leemos la próxima semana!

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/03/lograr-coseguir-tus-metas-600x330.jpg 330 600 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-03-03 00:50:532018-09-17 18:04:52Lo que debes evitar para conseguir tus objetivos

Cómo definir tu nicho de mercado

Coach Directivo

como definir nicho de mercado

Definir el nicho de mercado no es un paso más que hay que hacer; de ello dependerá el éxito o el fracaso del negocio.
No es mi intención restar importancia a otros aspectos, adonde quiero llegar es a que al definir nuestro público, el target al que nos dirigimos, nos estamos jugando demasiado.

Si estás en el proceso de elegir tu público objetivo, sigue leyendo, porque en este post de lo que voy a hablar es de las claves para definir tu nicho de mercado. ¡Vamos allá!

Empecemos por el prinicpio: Realiza un análisis DOFA

Tener los pies en el suelo y conocer a la perfección todo aquello con lo que contamos y también los aspectos mejorables es fundamental antes de lanzarnos a la aventura y exponernos al mercado.

Antes de lanzarte a la piscina asegúrate de que ha agua. En ese sentido, el equivalente es una análisis DOFA que te permita saber si es viable tu proyecto

Mide su potencialidad

Analiza las posibilidades que ofrece, valora si realmente tu producto o servicio es capaz de despertar el interés de tus potenciales clientes y, lo más importante, valora si ese interés se puede traducir en oportunidad de negocio.

Valora la sintonía entre la oferta y los clientes

Conoces los deseos y necesidades de tu público y has moldeado tu producto o servicio a ellas. Bien. Pero eso no es todo, analiza al detalle si lo que les vas a ofrecer cubrirá realmente sus necesidades y sus expectativas.

 

Pero, sobre todo, ten en cuenta que este es un aspecto delicado que merece ser tratado con tiempo. No tengas prisa en encontrar y definir tu nicho de mercado. Este es un proceso que exige tiempo, dedicación, planificación y, sobre todo, mucho análisis.
Quizá en un principio parezca tedioso… pero te aseguro que merecerá la pena hacer esto despacito, a conciencia y con buena letra. Los resultados serán los que hablen.

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/02/como-definir-nicho-de-mercado.jpg 405 720 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-02-24 01:53:152018-09-17 18:04:44Cómo definir tu nicho de mercado

Visualizar el éxito, ¿es posible?

Coach Directivo

visualizar éxito

Para alcanzar el éxito, el primer paso es imaginarlo. Yo lo defino como soñar despiertos… muchas veces esto lo hacemos sin pensar que lo estamos haciendo. Ahora bien, ¿es posible visualizar el éxito de manera consciente? 

La respiesta es SÍ. Además, existen diversas técnicas que nos permiten visualizar el éxito y concretar nuestros objetivos.

Pero antes de continuar, retomo lo que decía al principio, yo lo defino como soñar despierto. Pero, ¡ojo! no se trata solo de soñar y vivir soñando; se trata de buscar un equilibrio entre lo que imaginamos con lo que hacemos, la acción.

Visualiza el éxito

¿Te has tomado un momento de tu vida para pensar qué sentirás cuando termines tu carrera?, ¿cuando por fin lances ese proyecto que tanto tiempo anda rondando por tu cabeza?, ¿cuando logres convertir tu idea en una empresa exitosa?

Si no lo has hecho, te invito a comenzar, porque visualizar esos hitos, esos éxitos, te ayudará a acercarte a tus objetivos. Visualizar lo que queremos conseguir tiene unos resultados realmente sorprendentes.

La clave está en la concentración

Sí, es fundamental la concentración, ya que es lo que hará que nuestros otros pensamientos nos distraigan y nos hagan perder el foco. Necesitas concentrarte para visualizar esa situación que de momento estará solo en tu cabeza, pero esperas que se plasme en la realidad.

Pon todos tus sentidos en la visualización

No debes buscar solo ver, sino también sentir. ¿Recuerdas esa sensación cuando has recibido alguna buena noticia?, ¿cuando lograste aquel trabajo que deseabas?, ¿cuando supiste que por fin tu último examen lo habías aprobado?, ¿cuando en tu empresa los resultados fueron mejores de los que se preveía? Por tu cuerpo pasaron un sinfín de sensaciones positivas que te encantaron. Bien, pues eso es lo que debes conseguir al visualizar.

Para que la visualización del éxito sea completa es muy importante que todos tus sentidos estén puestos en la visualización y todas tus emociones también, solo así lo que imaginas podrá ser lo más realista posible.

Visualiza lo que sientes

Si cuando algo te emociona y te hace feliz te pones nervios@, deja salir los nervios. Si la felicidad aumenta tus latidos, deja que tu corazón lata más rápido. Si eres de los que llora de felicidad, no retengas las lágrimas… Cada detalle que identifiques en tus emociones y sentimientos te ayudará a ver tu objetivo de una forma más clara.

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/02/visualizar-éxito.jpg 1600 1600 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-02-18 13:31:122018-09-17 18:04:39Visualizar el éxito, ¿es posible?

6 pasos para crear compromiso en las personas

Coach Directivo

compromiso

Desarrollar entornos en los que se motive el crecimiento profesional es, sin lugar a dudas, una de las mejores formas de lograr compromiso por parte de las personas.

Y hablando dentro del ámbito laboral, se torna imprescindible no premiar o reforzar solo los resultados y, a su vez, conocer qué mueve y motiva a cada uno de los miembros del equipo.

En este post, quiero hablar de 6 claves que considero fundamentales para crear compromiso en las personas:

1. Pon el foco en lo importante

Procura poner tu atención en los aspectos más importantes de la tarea.

2. Feedback

La comunicación es vital. Y el feedback cobra especial relevancia cuando lo que queremos es crear ese compromiso. Para ello, procura ofrecer tu feedback de manera que inspire a la otra persona, que le haga reflexionar sobre su potencial.

3. Impacto y ventajas de las tareas

Haz a tus colaboradores haber el impacto que sus acciones y tareas van a crear en los demás (ventajas para sus compañeros, ventajas para los clientes, etc.).

4. Reconocimiento

Buscas comportamientos que demuestren ganas de superación, implicación, creatividad, compromiso, interés… Entonces, cuando reconozcas cualquiera de esos comportamientos en alguno de tus colaboradores, no dudes en reconocerlo, valorarlo y, por qué no, premiarlo.

5. Autonomía y confianza

Confiar, ofrecer confianza a tus colaboradores es imprescindible si quieres de ellos compromiso. Confía en ellos y házselo saber permitiéndoles u ofreciéndoles algún espacio en el que tengan la libertad de pensar y decidir por sí mismos.

6. Habilidades

 

Encárgate de potenciar el crecimiento diario de tus colaboradores a través de sus actividades o tareas. Procura que esas tareas que realizan dentro de la empresa o el proyecto les permiten poner en práctica y mejorar una gran variedad de habilidades.

 

 

 

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/02/compromiso.jpg 506 900 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-02-09 12:52:152018-09-17 18:04:336 pasos para crear compromiso en las personas

El futuro es de los emprendedores

Coach Directivo

emprendedores

El futuro ya está aquí. Nos guste más o menos, ha llegado…
La situación ha cambiado y, a parte de hacernos perder el tiempo, quejarnos, no sirve para mucho más.

Si miramos el panorama a nuestro alrededor, los cambios son notables. El más llamativo en el mundo laboral y de los negocios, quizá, es que el mundo evoluciona hacia una nueva realidad de autónomos, profesionales freelance y emprendedores. Esto puede chocar, de alguna manera, con uestra manera de ver la vida hasta hace muy poco, pero insisto, resistirnos a la realidad, solo nos servirá para perder oportunidades.

Me llama mucho la atención la proliferación de plataformas que han surgido en los últimos años pensadas para que profesionales puedan ofertar sus servicios… Esta es una clara muestra de la evolución de la que hablo. Nos guste o no la tendencia apunta a que, cada vez más, si una empresa necesita a un diseñador, un arquitecto, un informático o un comercial, por poner algunos ejemplos, en lugar de contratar alguien, apostará por recurrir a los servicios de un profesional freelance.

La digitalización de las empresas ha dado lugar a que la competencia, cualquier profesional, ya no la tenga entre los profesionales de su ciudad o su zona, ni siquiera está entre los profesionales de su país. La competencia hoy se amplia al mundo.
La tecnología ha eliminado las barreras y los inconvenientes que impiden a una empresa pueda trabajar con un informático o un diseñador que se encuentra al otro lado del mundo.

Este nuevo marco nos obliga a plantearnos qué haríamos si tuviéramos que trabajar por cuenta propia. Y, sobre todo, qué podríamos ofrecer que nos diferencie de otros profesionales y nos permita ofrecer a nuestros clientes un valor añadido para que finalmente se queden con nosotros.

La nueva realidad laboral y empresarial nos exige mentalidad de empresarios… Debemos definir nuestros servicios y además buscar nuestros propios clientes.
No importa que seas muy bueno o el mejor, si nadie te conoce… Tendremos que salir ahí fuera a escuchar a nuestro público, detectar sus necesidades específicas y ofrecerles soluciones adaptadas y personalizadas.

Ya dijo Darwin, el que mejor se adapta es el que más posibilidades de sobrevivir tiene.

¿Estás preparado/a para el reto?

 

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/02/texto_emprendedor031.png 246 496 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-02-02 10:50:502018-09-17 18:04:28El futuro es de los emprendedores

Dar por hecho: nos bloquea y paraliza

Coach Directivo

errorMe gustaría empezar este post haciéndote una pregunta, ¿por qué das por hecho? Te invito a reflexionar sobre la pregunta y darte una respuesta sincera a ti mismo/a…

En algunas ocasiones hemos hablado en el blog sobre creencias y también hemos comentado alguna vez que muchas de las ellas nos limitan y nos impiden avanzar. También existen creencias que, por el contrario, en lugar de limitarnos y bloquearnos, lo que hacen es empoderarnos, otorgarnos la seguridad para avanzar y ser capaces de enfrentar cualquier cosa.

Sin embargo, en esta ocasión no quiero centrarme en las creencias que tenemos sobre nosotros mismos, sino en nuestras creencias hacia los demás. Éstas también pueden ser un elemento con efecto paralizador o poderoso en nuestras vidas. Y que sea lo primero o lo segundo está en nuestras manos.

Juzgamos y ponemos etiquetas a las personas que tenemos alrededor casi por inercia. Sin ninguna duda, esto condiciona nuestras relaciones.
Os pongo un ejemplo sencillo, pero de lo más habitual: Un trabajador, tiene 50 años y la creencia de que su jefe no lo va a tener en cuenta para determinados proyectos por su edad. Existe un porcentaje muy elevado de probabilidades de que así sea, pero no porque el jefe considere que su edad es un problema,  puesto que esa creencia le impedirá pedirle a su jefe trabajar en ese proyecto o actuar de acuerdo a sus deseos para propiciarlo.

Cuando damos por hecho el comportamiento de otras personas automáticamente estamos contaminando nuestra comunicación con ellos, limitándola y limitando también nuestras relaciones. Dar por hecho, como digo en el título, nos bloquea y nos paraliza. De alguna manera, nos cierra la puerta a muchas cosas, entre ellas, oportunidades.

Es habitual que «demos por hecho» después de algunas experiencias. Quizá un comentario, un gesto, una mirada, una situación en la que el otro mostraba algún tipo de emoción… Tras estas experiencias vamos poniendo etiquetas: «es bueno»,»es malo»,»es comprensivo»,»es intolerante», etc.
No quiero decir con esto que no debamos prestar atención a nuestra intuición, lo que me gustaría con ello es invitaros a reflexionar sobre ello y la veracidad y validez que damos a los juicios y las etiquetas que ponemos.
¿Mi objetivo? Ayudarte a dejar a un lado tanto presuponer y a que te atrevas, a expresarte, a comunicar tus deseos.

Míralo de esta manera: El «NO» ya lo tienes como respuesta. No tienes nada que perder. Solo comunicándote puedes conseguir el «SÍ».

No te conformes con lo que pudo haber sido… Deshazte de prejuicios, intenta eliminar las etiquetas, no te pongas límites y lánzate a por el sí.

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/02/error.png 225 225 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-01-26 10:22:092018-09-17 18:04:22Dar por hecho: nos bloquea y paraliza

De la idea al plan de acción sin morir en el intento

Coach Directivo

idea-al-plan-accion

Llega a nuestra mente una idea. Confiamos en ella y le dedicamos semanas, quizá meses de trabajo, análisis, brainstormings… Incontables esfuerzos y recursos para elaborar el plan de negocio. Viento en popa.

Sin embargo, pasa el tiempo y meses después, ¡nada es como pensamos en un principio! Aparece la brecha entre la idea y el plan de ejecución y; ¡todo se paraliza!

Cada idea es un mundo, al igual que lo es cada emprendedor y, por supuesto, cada modelo y plan de negocio. Sin embargo, casi todos los casos de este tipo tienen un denominador común: la comunicación. O más bien, la escasa o incorrecta comunicación.

Sea cual sea tu proyecto, llevar tu idea a la práctica exige de información. Es necesaria la información precisa en cantidad y en calidad en cada momento y para todas las partes involucradas y cada miembro del equipo.

Y es aquí don de el papel del líder se torna fundamental. Un buen líder sabe interpretar los planes de su organización y comunicarlos de forma clara y precisa a los miembros de su equipo en función de las responsabilidades que cada uno de ellos.

Las tres claves para pasar de la idea a la acción

Alinear

La primera de las claves que cualquier líder ha de tener en cuenta es la de alinear las actividades, tareas y acciones de los colaboradores con los objetivos y necesidades de la empresa.

Redireccionar

No todo saldrá siempre según las previsiones. Es aquí donde el líder ha de mostrar su capacidad de encauzar el trabajo y las acciones ante cualquier imprevisto o desviación que pueda presentarse en el camino.

Mantener

Hallada la línea a seguir, el líder debe mantener a su equipo de colaboradores enfocado en las metas planteadas previamente, proporcionándoles los recursos necesarios, pero también su apoyo.

No siempre un buen plan asegura su puesta en marcha. Tampoco el sí de los colaboradores implica el trabajo en el proyecto de manera inmediata. Ni siquiera el hecho de que el líder lo vea claro asegura que los demás también y comiencen a trabajar en ello…

De hecho, muchas de estas creencias son responsables, al menos en parte, de que muchas ideas geniales caigan en saco roto al impedir que se pase al plan de acción… Y este obstáculo solo se puede superar, como decía al principio del artículo, a través de la comunicación durante todo el proceso.

Liderar un equipo no requiere lograr que el equipo sea capaz de abordar los problemas de forma diferente… Es necesario enseñar y guiar, pero la clave está en entrenar a los colaboradores para que hacerlos más eficientes y dispongan de más recursos.

¿Cómo? Te estarás preguntando…

Además de todas las prácticas de liderazgo que estoy seguro que ya estás poniendo en práctica, te invito a intentar:

Realizar listas

Haz cada día una lista con las preguntas que quieres hacer a cada uno de tus colaboradores y aquellos asuntos que quieres abordar con cada uno de ellos.

Esto te permitirá conocerlos mejor, saber cómo piensan y por qué actual como lo hacen. Además de permitir un acercamiento que se puede traducir en un aumento de la confianza.

Practica la comunicación a diario

Procura mantener cada día una conversación con cada colaborador… Tendrás muchos temas que tratar: objetivos, evolución del proyecto, asuntos operativos, etc.

La idea es que logres transmitirles con cada una de estas conversaciones que su labor es importante para la compañía, que importan y que les sirvan de ayuda para poner el foco en los objetivos a través de la motivación.

por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/01/idea-al-plan-accion.jpeg 351 377 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-01-19 10:29:102018-09-17 18:04:17De la idea al plan de acción sin morir en el intento

La importancia de saber delegar

Coach Directivo

delegar

Dirigir implica delegar. Un líder que no sabe delegar difícilmente logrará un equipo eficaz.

Delegar permite repartir las tareas y responsabilidades de manera estratégica para mejorar la productividad.

¿Cuántas veces has oído a un director, mando o jefe quejarse de que todo lo hacen ellos? Error. Esto es un GRAN error. No importa si hablamos de una gran empresa o de una pequeña empresa, en cualquier caso no saber delegar supone un grave error que puede tener consecuencias fatales para la propia compañía.

La buena noticia es que esto se puede cambiar e incluso mejorar.

¿Por qué no delegar es un grave error?

Nuestro tiempo es limitado y nuestras capacidades, conocimientos y habilidades también. Por ello, es importante delegar; mejor dicho, saber delegar. 
Cuando ponemos nuestra confianza en otros a la hora de desempeñar una labor, tarea o función, automáticamente comenzamos a ver aspectos positivos: 

Mejora la productividad

Cuando las obligaciones nos desbordan, como es lógico, todas las funciones se ven afectadas. Podemos, con suerte, llegar a los mínimos, cumplir con los plazos, etc. Sin emabargo, hacerlo con resultados no es tan fácil cuando vamos a las apuradas. 

Se refuerza la confianza y mejoran las relaciones

Depositar nuestra confianza en cada trabajador refuerza la confianza en sí mismo. Y, sin duda, sus habilidades mejoran cuando les confiamos responsabilidades.
Eso sí, no es solo cuestión de delegar, es cuestión de hacerlo bien: sin abusar, sin desentenderte de las tareas delegadas, etc. 
Verás como poco a poco aumentará la implicación en el proyecto y con la empresa de los miembros de tu equipo…

Fluye la comunicación

El estrés de estar desbordado de tareas y obligaciones genera cierto malestar, frustración, etc. 
Y a veces entramos en una espiral que no nos deja ver bien y nos hace creer que nos llevará más tiempo controlar que hacerlo nosotros mismos… 
¡No es así! Viajar exige planificación, pero una vez que comiences a ponerla en práctica, comenzarás a notar cómo todo alrededor mejor, también los resultados. 
por Jose Ramon
https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2017/01/Gerencia-delegar-gestion-liderazgo_ELFIMA20140814_0019_1.jpg 800 795 Jose Ramon https://aceleratucarrera.com/wp-content/uploads/2014/05/COACH-LOGO-1030x549.png Jose Ramon2017-01-12 09:10:592018-09-17 18:04:14La importancia de saber delegar
Página 17 de 30«‹1516171819›»
  • el nuevo poder de la escucha activa en liderazgo
    Silencio en la sala: el nuevo poder de la escucha activa en liderazgo25 septiembre, 2025 - 7:51 pm

    En un mundo donde todos quieren hablar, escuchar se ha convertido en un superpoder. Y en el contexto del liderazgo, ese poder marca la diferencia entre gestionar personas… o simplemente dar órdenes. La escucha activa no es solo una habilidad comunicativa; es una herramienta de transformación en los equipos y en los líderes que los acompañan. Escuchar […]

  • Más allá del sueldo: lo que de verdad retiene a tu mejor talento hoy27 agosto, 2025 - 9:00 am

    Durante años, el salario ha sido el anzuelo más poderoso para captar talento. Pero algo ha cambiado. En un contexto de transformación constante, incertidumbre y modelos híbridos, los profesionales ya no se quedan solo por lo que ganan, sino por cómo se sienten. Hoy, lo que de verdad fideliza es la experiencia que viven dentro de […]

  • ¿Reuniones eternas? Así trabajan los ejecutivos más eficaces del mundo24 julio, 2025 - 10:57 am

    Si hay algo que escucho con frecuencia en mis sesiones de coaching es esta frase: «José Ramón, paso el día metido en reuniones y no avanzo en nada importante». No es una exageración. En muchas empresas, especialmente en España, la cultura de la reunión interminable se ha convertido en una norma no escrita. Y lo peor es […]

  • El error más habitual que te puede costar la oportunidad c
    El error más habitual que te puede costar la oportunidad26 junio, 2025 - 12:48 pm

    Uno de los momentos más delicados en cualquier entrevista es cuando el entrevistador te pide que hables de un error que hayas cometido. Es una pregunta clásica, sí, pero también una de las más reveladoras. No porque el reclutador quiere saber si fallas —todos lo hacemos—, sino porque busca entender cómo reaccionas ante el fallo y […]

  • ¿Puede la inteligencia artificial entrevistar mejor que un humano?28 mayo, 2025 - 1:52 pm

    Vivimos en una época en la que la tecnología avanza más rápido de lo que muchas organizaciones pueden asimilar. En particular, los procesos de selección de personal están siendo transformados radicalmente por la inteligencia artificial (IA). Lo que antes se resolvía con currículums en papel y entrevistas presenciales, hoy comienza a automatizarse con algoritmos, plataformas […]

  • La inteligencia artificial gana terreno en la alta dirección española30 abril, 2025 - 10:23 am

    En los últimos meses, he podido observar algo que, a mi juicio, marca un punto de inflexión en el mundo empresarial español: la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad presente. Cada vez son más los directivos que, en lugar de ver la IA como una […]

  • Cómo el liderazgo inclusivo transforma equipos y empresas26 marzo, 2025 - 3:25 pm

    El liderazgo inclusivo no es una moda. Es una necesidad real para las organizaciones que quieren seguir siendo relevantes, humanas y competitivas. A lo largo de mi trayectoria como coach de directivos, he podido ver cómo las empresas que integran la inclusión en su cultura logran equipos más comprometidos, creativos y resilientes. Y no, no se […]

  • futuro laboral c
    Upskilling y reskilling claves para la adaptación de los directivos al futuro laboral27 febrero, 2025 - 12:12 pm

    Después de muchos años acompañando a directivos en sus procesos de desarrollo profesional, he visto cómo el aprendizaje continuo marca la diferencia entre quienes se mantienen vigentes y quienes quedan rezagados. Durante mi trayectoria, he trabajado con líderes que, después de una larga carrera, descubrieron que los conocimientos que los llevaron al éxito ya no eran […]

  • Claves prácticas para ser un líder influyente y respetado c
    Claves prácticas para ser un líder influyente y respetado30 enero, 2025 - 1:22 pm

    El liderazgo no es simplemente un título o una posición; es un compromiso constante con la mejora personal y profesional. A lo largo de los años, trabajando como coach para directivos, he aprendido que los líderes más influyentes no nacen, sino que se forman a través de hábitos consistentes y un deseo genuino de crecimiento. Estos hábitos, cuando […]

  • generacion z
    La Generación Z transforma las empresas con flexibilidad, autenticidad y sostenibilidad23 diciembre, 2024 - 4:17 pm

    El mundo laboral atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por la digitalización, nuevos modelos organizativos y la llegada de la Generación Z al mercado. Esta generación, compuesta por jóvenes nacidos entre 1995 y 2010, no solo trae habilidades digitales avanzadas, sino también valores y prioridades que están rediseñando la forma en que las empresas […]

  • Cómo la retribución flexible puede transformar el bienestar laboral28 noviembre, 2024 - 5:37 pm

    En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas no solo buscan atraer talento, sino también retenerlo y garantizar el bienestar de sus equipos. La retribución flexible se ha convertido en una herramienta poderosa para alcanzar estos objetivos, ofreciendo ventajas tanto a empleadores como a empleados. Pero ¿qué es exactamente la retribución flexible y cómo […]

  • La figura emergente del Chief Artificial Intelligence Officer 2
    Chief Artificial Intelligence Officer: un líder para la nueva era digital30 octubre, 2024 - 4:57 pm

    En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando cada sector, las empresas se ven en la necesidad de adaptarse rápidamente. Este nuevo panorama ha generado la aparición de una figura crucial: el Chief Artificial Intelligence Officer (CAIO). Este cargo, aunque no regulado de manera explícita en la normativa europea, ya es una realidad en […]

Tweets por @JR_Valbuena

Follow us on Facebook

© Copyright - José Ramón Valbuena | Desarrollo WEB Erick Canale
  • CONDICIONES GENERALES DE USO
  • TERMINOS LEGALES Y POLITICA DE PRIVACIDAD
  • Política de cookies (UE)
Desplazarse hacia arriba
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}